sábado, 12 de diciembre de 2015

Inauguración de Lomas de Zamora




Hoy 12 de Diciembre de 1970 se ha inaugurado la concentración de Liverpool en el country de Lomas de Zamora.







El predio fue adquirido el 25 de Febrero del presente año para ser utilizado como lugar de concentración y entrenamiento del plantel principal. Está ubicado en Lomas de Zamora número 2488, en el kilómetro 16.500 del Camino Luis Batlle Berres y tiene una superficie de 14.167 m2 con 570 m2 edificados. Entre la compra, la posterior reforma y el alhajamiento, Liverpool hay invertido hasta el momento la suma de $7.500.000

Sobre la estufa a leña del estar, se ha colocado una placa con los nombres de los integrantes de la Comisión Directiva que ha dado este gran paso para transformar a Liverpool en la institución que todos los negriazules merecemos:

Presidente: Dr. Rodolfo Larrea Abellán
1er Vice: C. Rodriguez Ascanio
2do Vice: Sr. E. Di  Candia
Secretario: Cr. Fidel Russo
Pro Secretario: Sr. José Viciconde
Tesorero: Sr. Carlos Leiza
Protesorero: Sr. Rolando Marchetti
Vocales: Sres. J. C. Delorenzi, O. Di Candia, Máximo Greisas, Juan Henri

COMISIÓN FISCAL
Sres. Pedro Barthaburu,  Norberto Martinez, Raul Diaz

...
...
...

Antes de la compra del country de Lomas de Zamora, Liverpool había utilizado diversas instalaciones para concentrar a sus jugadores, entre las que podemos citar las de la firma Mailhos S.A. en Pajas blancas y las de Cuopar S.A. en Avenida de las Instrucciones. También se realizaron concentraciones en el Hotel Oceanía, Hotel Biltmore de Santa Lucía, Casa Gino en la carretera a Colonia, Hotel Oxford, etc.

En 1968 se concreta el pase de Edison Amoroso a Peñarol, por una cifra muy significativa que permitió la compra del country y las reformas necesarias para transformarlo en el lugar de entrenamiento y concentración que Liverpool requería para crecer a nivel institucional y deportivo.

La compra del country de Lomas de Zamora supuso un hito en la historia de la institución, ya que hasta el día de hoy el plantel principal de Liverpool utiliza estas instalaciones como lugar de concentración y entrenamiento. Su casa principal de estilo colonial, con dormitorios, sala de musculación y vestuarios, la barbacoa con piscina y las canchas de entrenamiento son de primer nivel y orgullo de todos los negriazules.



martes, 8 de diciembre de 2015

Tricampeones Juveniles año 2012




Hoy 8 de Diciembre de 2012 la sub16 ha obtenido el Campeonato Uruguayo, título que ya obtuvo en sub15 y sub14.








Liverpool llegó a la última fecha del Campeonato debiendo enfrentar a Cerro Largo con la obligación de gana para lograr el título, ya que tanto Danubio como Defensor estaban esperando un traspié de los negriazules para arrebatarle el primer lugar.

El encuentro se disputó en el Estadio Belvedere y desde el inicio el buen juego y la actitud marcaron las diferencias y al finalizar el primer tiempo el marcador ya tenía a Liverpool como triunfador por 7 a 0. El segundo tiempo fue un trámite y llegaron dos goles más, para finalizar con un contundente 9 a 0 que le da el título a la categoría sub16 de los negriazules.

Esta misma categoría obtuvo el Campeonato Uruguayo de séptima (sub14) y sexta (sub15) división en los años 2010 y 2011, siendo sin lugar a dudas un grupo de jugadores que en unos años le darán muchas alegrías a los parciales negriazules.

Los detalles del encuentro son los siguientes:

Liverpool: Franco Ibáñez, Emmanuel González, Johny Costa, Sebastián Peluffo, John Pintos, Pablo González, Federico Martínez, Cristian Sención, Franco Peña, Juan Manuel Pereyra, Jonathan Silveira
Director Técnico: Aldo Correa
Ingresaron en el transcurso del partido: Santiago Vega, Andrés Bacque, Damián Cao, Enzo Romero.
Suplentes: Matías Viscarra, Julio Gómez, Wilson Pérez.

Goles: Franco Peña (4), Juan Manuel Pereyra, Jonathan Silveira (2), John Pintos, Andrés Bacque.

...
...
...

Desde el retorno a Primera División en el año 2002, Liverpool comenzó a tener protagonismo en las divisiones juveniles, algo que no había podido lograr en forma permanente a lo largo de su historia. Como parte de una estrategia institucional, se potenció el trabajo en formativas y se destinaron recursos importantes para que este trabajo se pudiera realizar de la mejor forma.

Y los frutos llegaron. Las divisiones formativas comenzaron a escalar posiciones y a pelear los campeonatos de igual a igual con los "grandes" de juveniles que son Danubio, Defensor, Peñarol y Nacional. Como consecuencia lógica de esta mejora, los planteles de Primera División comenzaron a nutrirse de los mejores jugadores que se fueron formando en las categorías juveniles, muchos de los que luego han sido transferidos al exterior por cifras muy importantes para el club.

El Campeonato Uruguayo obtenido en 2010 por la categoría sub14 pudo haber sido una casualidad, y el del año siguiente de la categoría sub15 pudo haber sido una buena racha, pero el obtenido en 2012 por sub16 demostró que lo que había detrás era una política sólida y clara de apostar a la divisiones formativas como forma de lograr el crecimiento deportivo e institucional. Elegimos por esta razón esta fecha para destacar en estos 100 años el resurgimiento de nuestras divisiones juveniles.

Repasamos todos los Campeonatos Uruguayos de Primera División obtenidos por Liverpool a nivel juvenil en estos primeros 100 años.


jueves, 3 de diciembre de 2015

Descenso 2000



Hoy 3 de Diciembre de 2000 Liverpool ha descendido a tras empatar con Danubio 1 a 1 en el Estadio Belvedere.







El equipo negriazul llegó a la última fecha del Campeonato con la obligación de lograr los tres puntos ante la posibilidad que Frontera Rivera lograse una victoria ante Deportivo Maldonado, lo que finalmente aconteció.. El partido comenzó parejo y sobre el final del primer tiempo Julio Rodríguez abrió el marcador a los 45'. En el segundo tiempo Liverpool aguantó la embestida de Danubio pero a los 90' llegó el gol de Omar Pouso que dejó atónita a la parcialidad negriazul, que veía como su equipo descendía por cuarta vez en su historia a la Segunda División.

Los detalles del partido son los siguientes:

Liverpool: Jorge Seré, Elbio Tolosa, Alejandro Bertoldi, Luis Arzola, Martín Otero (90' Martínez), Pablo Quiñones, Daniel Pereira, Julio Rodríguez, Adrián Speranza, Edgardo Simovic, Pablo Rivero (74' Pacheco)
Director técnico: Marcelo Barrutti
9
Danubio: Ignacio Bordad, Walt Báez, Eber Moas, Máximo Lucas, Marcelo Velazco (65' Pousso), Jorge Anchén (72' Perrone), Christian Callejas, Gabriel Migliónico, Richard Núñez (58' Ojeda), Ignacio Risso, Javier Chevantón
Director técnico: Jorge Fossati

Goles: 45' Julio Rodríguez (L), 90' Omar Pouso (D)

...
...
...

Una triste tarde de domingo a comienzos de siglo, Liverpool retornaba a Segunda División tras 13 años en la máxima categoría del fútbol uruguayo. Una mala campaña en el año 1999 con 28 puntos en 28 partidos jugados y las direcciones técnicas de Miguel Puppo primero y Juan Tejera después avizoró la debacle que se produciría un año más tarde. La temporada 2000 se disputó con 18 instituciones y un complejo sistema de descensos donde a los puntos obtenidos en el año 1999 se los multiplicaba por un factor y los puntos obtenidos en el año 2000 por otro factor diferente. Por si esto fuera poco había equipos del interior "exentos" de descender como por ejemplo Rocha y cupos de descenso para los equipos de la capital y de tierra adentro.

La campaña de Liverpool ese año fue muy mala, obteniendo solamente 31 puntos en 33 partidos disputados. El equipo negriazul descendió entonces junto a Villa Española (que disputó solamente el torneo Apertura y por problemas económicos no se presentó al Clausura) y Frontera Rivera quien disputó un repechaje con Fénix tras el que también perdió la categoría.

Liverpool jugaría dos años en Segunda División, en el comienzo de la "era Palma" y retornaría al círculo de privilegio en el año 2002.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Edgardo Simovic




Hoy 29 de Noviembre de 2002 Liverpool se consagró campeón de Segunda División con gol de Edgardo Simovic.








El equipo de la cuchilla ya obtuvo el ascenso promediando la segunda rueda de la temporada regular, se coronó campeón del Torneo Apertura y esta noche en el Estadio Franzini terminó de arrasar con todos los títulos de la temporada, campeón del Torneo Clausura y Campeón de Segunda División.

El marcador del emotivo encuentro lo abrió Alexander Medina al comienzo del segundo tiempo, tuvo el empate transitorio de Nicolás Nicolay para Colón y fue sentenciado por unos de los jugadores emblemáticos de este plantel, Edgardo Simovic, jugador nacido en las divisiones formativas de Liverpool.

Los detalles del encuentro son los siguientes:

Liverpool: J. Fuentes, O. Suárez, J. Landaida, C. Gárcía, J. Morán, D. Pereira, M. Russomando, P. Pedrucci, S. Grunulu, O. Alsina, G. García (66' E. Simovic), A. Medina (89' M. Orta)
Director técnico: Julio César Ribas

Colón: A. Escames, González, Casagrande, E. Saravia, Viera, González, Cessio, Cataldo, O. Dastés (820 Barboza), N. Nicolay, Benítez
Director técnico: Hugo De Souza

Goles: 53' A. Medina (L), 59' N. Nicolay (C), 79' E. Simovic (L)

...
...
...

Edgardo Simovic fue formado en las divisiones juveniles de Liverpool, integrando el plantel principal con esporádicas apariciones como titular en las temporadas de 1994 y 1995. Continúa su carrera en el exterior en el Marítimo de Portugal, para regresar en el año 1997 nuevamente a Liverpool.

Tuvo luego un breve pasaje por Tigrillos de México, y en 1999 regresó por tercera vez a la institución que lo formó, vistiendo los colores negros y azules hasta el año 2002. Su carrera continuó luego en Honduras, Paraguay, Ecuador, Bulgaria, Perú y Brasil.

Fue un jugador muy importante en el ascenso del año 2002, y muy querido por la hinchada negriazul. Con más de 40 goles convertidos en su carrera con la camiseta de Liverpool, se ubica en los primeros lugares del ranking de goleadores de nuestra institución en campeonatos oficiales, detrás de Carlos Chávez y Emiliano Alfaro. El segundo gol ante Colón, con el que nos coronamos campeones del Torneo Clausura y de Segunda División fue el último que conquistó con nuestra camiseta.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Alexander Medina





Hoy 27 de Noviembre de 2003 Liverpool derrotó a Central Español 2 a 1 y Alexander Medina llegó a 22 goles en el Campeonato Uruguayo.







El partido se jugó en el Parque Viera, como complemento de la decimosexta fecha del Campeonato Clausura 2003. Con esta victoria Liverpool se mantiene en zona de clasificación a la Liguilla Prelibertadores y Medina llega a 22 goles, por lo que dificilmente le saquen el título de goleador en la última etapa.

Los detalles del partido son los siguientes:

Liverpool: Sergio Martínez, Nicolás Cardozo, Aldo Giménez (20’ Oscar Suárez), Carlos García, Gonzalo Vicente, Sebastián Vázquez, Marcelo Russomando, Gonzalo Romero, Oscar Alsina (81’ Luis Aguiar), Sebastián Soria (81’ Martín Durán) y Alexander Medina. Director técnico: Julio Ribas

Goles: 46' Alexander Medina (L), 69' José Enrique de los Santos (CE), 87' Sebastián Vázquez (L)
 
...
...
...

Alexander Medina nació el 8 de Agosto de 1978 en Salto, Uruguay. Se inició en el fútbol profesional en Huracán Buceo, para luego pasar a Central Español. 
Con 23 años llegó a Liverpool para disputar el torneo 2002 de Segunda División, en el que convirtió 13 goles y fue uno de los jugadores destacados que lograron el ascenso en la temporada, en calidad de campeones e invictos.

Pero el momento trascendente de Medina en Liverpool llegaría al año siguiente, en Primera División. El gol convertido ante Wanderers el 9 de Marzo de 2003 por la tercera fecha del Campeonato Apertura fue el primero de 22 goles, con los que Alexander Medina se consagró goleador del Campeonato Uruguayo y entró en la historia de Liverpool como el único jugador que logró esta distinción.

Luego de su pasaje por Liverpool, Medina jugó en Nacional y luego pasó al futbol europeo, jugando en el Cádiz y en el Racing Club de España. Su carrera prosiguió nuevamente en Nacional, Arsenal de Argentina, Unión Española de Chile, River Plate, Nacional por tercera vez y Fenix.

Repasamos los 22 goles de Alexander Medina en el Campeonato Uruguayo temporada 2003:


Repasamos la tabla de goleadores de esa temporada:



martes, 24 de noviembre de 2015

Mayor goleada profesional

Plantel de Liverpool en 1940


Hoy 24 de Noviembre de 1940 Liverpool goleó a Bella Vista por 9 a 0 por la fecha 18 del Campeonato Uruguayo.









El desparejo encuentro se disputó en el Estadio Belvedere ante un buen marco de espectadores. Las diferencias entre un equipo y otro se marcaron desde el comienzo, ya que a los 10' el resultado ya estaba 2 a 0 a favor de los locales. Durante el transcurso del partido los goles siguieron llegando hasta contabilizar 9 !

Con este resultado el local se afianza en los primeros puestos del Campeonato Uruguayo, aunque ya sin chance de pelear el título con Nacional que está despegado del resto de los equipos. Del otro lado, Bella Vista se encamina a ser el último de la tabla de posiciones y a disputar el repechaje con quien resulte primero en la Segunda División.

Consultados los directivos de Liverpool, nos comentan que este es el resultado más abultado que el equipo de la cuchilla ha obtenido en el régimen profesional. Los detalles del encuentro son los siguientes:

Liverpool: Roque Máspoli, Ulises Chifflet, Barriola, Artigas Rodríguez, Sixto González, Leguizamón, Amado, Eirin, Benítez, Manuel Antúnez, Balao

Bella Vista: Navarro, Colet, Scantiroglio, Fernández, Segovia, Reyes, Carlo, Scopelli, Martínez, Pino, Polla

Goles: 3' Benítez (L), 7' Eirin (L), 27' Amado (L), 47' Benítez (L), 50' Antúnez (L), 54' Balao (L), 60' Benítez (L), 65' Antúnez (L), 69 Benítez (L).

...
...
...

La temporada de 1940 finalizó con Liverpool en la quinta ubicación con 19 puntos en 20 partidos disputados, tras Nacional, Rampla Juniors, Montevideo Wanderers y Peñarol. Fue la segunda temporada consecutiva desde el ascenso en 1938 en la que el equipo tuvo una buena figuración y sin apremios en el descenso. Los puntos altos de la temporada fueron el 1 a 0 ante Peñarol en la primera rueda y la contundente goleada a la que hacemos referencia sobre Bella Vista en la segunda rueda.

A 75 años de este resultado, sigue siendo el más abultado que ha obtenido Liverpool en el profesionalismo. Los papales se habían reforzado para el campeonato con dos jugadores de Estudiantes de La Plata (Alberto Zozaya y Alejandro Scopelli) y contaban con valores como Arsenio Fernández, Dorado y Scandroglio. A pesar de tener un buen equipo, finalizó en la última posición del campeonato y debió jugar la promoción con Cerro, al que derrotó 2 a 0 y 4 a 0, permaneciendo así Bella Vista en Primera División y Cerro en la Divisional Intermedia.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Descenso 1929



Hoy 16 de Noviembre de 1930 Liverpool derrotó 5 a 0 a Nacional pero no pudo evitar su descenso a Intermedia.







El equipo de la cuchilla llegó a esta última fecha con la soga el cuello, debía ganar y esperar resultados en otras canchas. Su parte la cumplió, ya que le propinó una contundente goleada a Nacional que enfrentó el partido con la tercera división y pagó muy cara la decisión de sus dirigentes. Los resultados en las otras canchas no acompañaron y de esta manera Liverpool desciende a la Divisional Intermedia junto a Colón y Cerro.

Los detalles del encuentro son los siguientes:

Liverpool: Zea, Cabillón, Gemelli, Rodríguez, Zalaberry, Barriola, Sosa, Pesce, Descalzi, Iturralde

Nacional: Zimerman, Sposito, Lema, Moro, Bochio, Fernández, Machado, López, Soli, Zarruen, Cozzolino

Goles: Pesce, Descalzi, Descalzi, Descalzi, Pesce

...
...
...

Desde su ascenso a Primera División en 1919, Liverpool había logrado asentarse como un equipo de media tabla, sin demasiadas angustias por el descenso. En la temporada 1928 la situación cambió y nos salvamos raspando de ser uno de los tres equipos que perdieron la categoría.

El Campeonato Uruguayo de 1929 fue disputado entre catorce equipos y como el objetivo era reducir la cantidad de participantes, nuevamente eran tres los descensos. El torneo fue muy accidentado y finalizó, léase bien, el 16 de Noviembre de 1930.

Si había una forma digna de retirarse, esa fue la contundente goleada 5 a 0 ante Nacional, la mayor diferencia lograda antes los albos en nuestra historia. De allí en más disputaríamos el Campeonato de Intermedia, siendo campeones en 1934, 1936 y 1937, para retornar entonces al círculo de privilegio.


domingo, 15 de noviembre de 2015

Campeón 1936




Hoy 15 de Noviembre de 1936 Liverpool venció a Misiones 2 a 1 en el Parque Central y se coronó campeón de Intermedia.










Unas 1.000 personas se hicieron presentes en esta tarde de Domingo para presenciar el partido que le podía dar el campeonato al conjunto de la cuchilla, y no se fueron decepcionadas con el espectáculo que brindaron los jugadores. Misiones fue un duro rival, y se puso en ventaja rápidamente con gol de Andreu a los 5 minutos de iniciado el encuentro. Pero Liverpool logró dominar sus nervios y dio vuelta el resultado con goles de Pérez a los 15 minutos y Villanueva a los 35 minutos. El segundo tiempo fue deslucido, con pocas llegadas sobre los arcos y con el pitazo final del árbitro el público invadió el campo de juego y llevó en andas a los campeones. 

Los detalles del encuentro son los siguientes:

Liverpool: Barbotto, Landó, Roig, Rodríguez, Michín, Villanueva, Salaverría, Olivera, Pérez, Villareal, Barriola

Goles: 5' Andreu (M), 15' Pérez (L), 35' Villanueva (L)

...
...
...

El Campeonato de Intermedia de 1936 se disputó entre 12 instituciones, entre las que podemos encontrar algunas conocidas hasta hoy en día como Cerro y Fénix, y otras que con el tiempo desaparecieron como Wilson o Intrépido Belgrano. El campeón no ascendía a Primera División ya que ese campeonato era considerado profesional y estaba desconectado del de Intermedia, que era Amateur. 

Liverpool llegó a la última fecha tras un empate 0 a 0 con Wilson el 25 de Octubre, una victoria 3 a 2 ante Deportivo Juventud el 1 de Noviembre y un empate 1 a 1 con Lito el 8 de Noviembre. La tabla de posiciones marcaba que se estaba un punto por encima de Colón, que enfrentaba a Lito, por lo que un empate o una derrota podía significar una final con Colón o directamente perder el Campeonato. 

Con la victoria ante Misiones (hoy fusionado con Miramar en Miramar Misiones) Liverpool reeditó el Campeonato obtenido en 1934 y volvería a conquistarlo un año después en 1937, y obteniendo en esa oportunidad el ascenso a Primera División ya que Intermedia pasó a ser a partir de ese año la segunda categoría profesional del fútbol uruguayo.

Como anécdota, en esa última fecha Colón derrotó a Wilson 2 a 1 en partido suspendido por el árbitro por incidentes cuando Colón convirtió el segundo gol, dando ganador al equipo tricolor.

Repasemos las posiciones finales del Campeonato de Intermedia de 1936.



Ascenso 1987



Hoy 15 de Noviembre de 1987 Liverpool regresa a Primera División tras derrotar a Racing 3 a 1 en el Parque Central.








El partido se disputó en un escenario colmado de aficionados (se vendieron 11.859 entradas) los que vivieron un partido apasionante de acciones cambiantes. Liverpool fue superior a su rival durante grandes tramos del encuentro y supo plasmar esa diferencia en el tanteador. Tras esta victoria los presididos por el Cr. Fidel Russo retornan a la Primera División de Uruguay tras cinco largos años en la segunda categoría.

Es de destacar que al finalizar el encuentro la parcialidad de Racing aplaudió de pie al Campeón en su vuelta olímpica. Una ruidosa caravana se trasladó desde el Parque Central a Belvedere festejando el merecido título, y no faltaron palabras de recuerdo para Rodolfo Larrea, histórico dirigente de Liverpool que falleció en un trágico accidente carretero este mismo año. Su Liverpool ha vuelto a Primera División.

Los detalles del partido son los siguientes:

Liverpool: Hugo Quevedo, Héctor Correa, Gustavo Machaín (48’ José Puente), Daniel Libonatti (60’ Carlos Sauco), Nelson Ledesma, Carlos De Avila, Peter Mendez, Miguel González, Jorge Rodríguez Rodríguez, Luis Cardozo, Julio Rodríguez
Director técnico: Julio Antúnez

Racing: Dagnino, Carballo, Santos, Batavia, De Los Santos, Fleitas, Miraglia, Ayala, Vilar, Acosta, García

Goles: 17' Cardozo (L), 57' García (R), 65' Jorge Rodríguez (L), 75' Sauco (L)

...
...
...

El Campeonato Uruguayo de Segunda División de 1987 premiaba con el ascenso directo solamente al Campeón. La forma de disputa era de dos ruedas todos contra todos, donde los cuatro primeros equipos de la tabla de posiciones disputarían un cuadrangular a una sola rueda, arrastrando los puntos de las dos primeras ruedas para de esta manera encontrar al Campeón y único ascendido.

La primera rueda fue muy mala para Liverpool, cosechando pobres resultados que propiciaron un cambio de Director Técnico. Goncálvez dejó paso a Julio Antúnez, quien venía desempeñándose como futbolista del plantel hasta ese momento. La jugada salió bien, Liverpool enderezó el rumbo y comenzó a escalar posiciones en la tabla. Al finalizar la temporada regular, Liverpool terminó empatado en el tercer puesto con Fénix y Cerrito, debiendo disputar un triangular para determinar quiénes serían el tercer y cuarto equipo que disputaría el cuadrangular final con Sudamérica (primero en la tabla) y Racing (segundo). Liverpool y Fénix salieron triunfadores de ese triangular.

En el cuadrangular final, Liverpool le ganó a Sudamérica 2 a 1 y a Fénix 7 a 1, llegando a disputar el último partido ante Racing con desventaja en la tabla, por lo que solamente el triunfo nos daría el ascenso, y así sucedió.

Repasamos la tabla de posiciones al finalizar las dos primeras ruedas y todos los resultados de esa temporada en la que los goleadores fueron Jorge Rodríguez Rodríguez con 12 goles, seguido por Peter Méndez con 10 y "Pelé" Cardozo con 5 anotaciones.




lunes, 9 de noviembre de 2015

Mayor diferencia ante Peñarol

Vázquez comienza el festejo del primer gol



Hoy 9 de Noviembre de 2004 Liverpool obtuvo el resultado más abultado ante Peñarol al derrotarlo por 4 a 0.








El partido se disputó en Belvedere por la tercera fecha del Campeonato Clausura 2003-2004. La parcialidad negriazul festejó ruidosamente la victoria, merecida por la contundencia a la hora de definir en el arco contrario.

Peñarol, que volvió a defraudar en lo futbolístico, mostró una pálida imagen, la de un equipo impotente, sin ideas, sin claridad, sin contención ni llegada. Fue superado en todas sus líneas por un adversario que fue prolijo, aplicado y contundente. Por eso no extrañó que a los 37 minutos, Rodrigo Vázquez aprovechara un quedo en la defensa aurinegra y colocara de cabeza la pelota por encima del arquero Fernando González. Ese 1 a 0, ya era más que merecido porque el dueño de casa había marrado dos chances clarísimas de gol ante la valla visitante. Seis minutos más tarde, otro desborde por la izquierda del avance negriazul, centro al corazón del área y la aparición del goleador Leonardo Medina. Otro cabezazo que terminó en gol para poner el pleito 2 a 0 sobre la finalización del primer tiempo.

Para el complemento, Aguirre apeló a dos variantes en ofensiva. Le dio ingreso a Pizzichillo y a Apellaniz por Leal y Serna. Insinuaron algo más pero no concretaron. Peñarol volvió a mostrar falencias en todas sus líneas y el negriazul no perdonó. Lo esperó bien plantado en su cancha y cada vez que pudo, contragolpeó. A los 10’ del segundo tiempo llegó el 3 a 0, el segundo de Medina, con un zapatazo extraordinario desde afuera del área que colocó la pelota en el ángulo superior izquierdo del arco aurinegro. Ya era goleada y la tribuna local deliraba. Peñarol sintió el golpe. Durísimo. Mortal. Y de ahí en más esperó a que el partido terminara. Liverpool siguió creando chances. Muchas. Hasta transformar en figura al arquero Fernando González. Pero claro, tanto va el cántaro al agua que al final se rompe: en otra estocada, Kuder, recién ingresado, puso el definitivo 4 a 0 a los 84’.

Tenía razón un hincha negriazul... hubo recital en Belvedere, "tocaron" los 4 de Liverpool...

Liverpool: A. Berbia, K. Silvera, M. González, L. Martínez, J. Tejera (86' J. Fucile), R. Vázquez (80' J. Toya), P. Gaglianone, L. Aguiar, Romero, C. Sanchez (77' W. Kuder), L. Medina 
Director técnico: Carlos Barcos 

Peñarol: González, C. Rodríguez, Díaz, Mieres, Guerrero, Cesaro, Hernández, Cedrés, C. Rodríguez, Leal, Serna (cambios de Apellaniz, Pizichillo y Leguizamón)
Director técnico: Diego Aguirre

Goles: 37' Sebastián Vázquez (L), 43' Leonardo Medina (L), 54' Leonardo Medina (L), 84' Walter Kuder (L).

...
...
...

El Campeonato Uruguayo de la temporada 2004 se disputó entre 18 instituciones, las que disputaron en primera instancia el Torneo Clasificatorio a una rueda. Los 10 mejores clasificados disputaban el título en dos torneos Apertura y Clausura, donde además se contabilizaba una tabla anual con la suma de los puntos obtenidos en el Clasificatorio contra los equipos clasificados para jugar por el título, más los obtenidos en los torneos Apertura y Clausura. De esa tabla anual salían los clasificados para la liguilla.

En el Torneo Clasificatorio Liverpool finalizó en la quinta ubicación con 29 puntos, siendo el campeón Danubio con 41 unidades. El Apertura fue ganado por Nacional y el Clausura por Danubio, ubicándose Liverpool cuarto en ambos torneos. Se disputaron finales entre Danubio y Nacional las que fueron ganadas por el equipo de Maroñas que se consagró campeón. Liverpool logró clasificar a la liguilla, en la que tuvo escaso suceso siendo eliminado por Cerrito por tiros penales (ya que la liguilla se disputó en modalidad de play off).

Sin lugar a dudas el punto más alto de la temporada para Liverpool fue la victoria 4 a 0 ante Peñarol, el resultado más holgado ante los aurinegros en el profesionalismo, seguido muy de cerca por la victoria 5 a 2 del año 1974.

Repasamos todas las victorias por el Campeonato Uruguayo en la era profesional ante Peñarol.


viernes, 30 de octubre de 2015

Primer partido oficial en Belvedere



Hoy 30 de Octubre de 1938 Liverpool ha disputado su primer partido oficial como local en el Estadio Belvedere.









El viejo Liverpool, que tuvo que oficiar de local en varios escenarios desde su fundación en 1915, incluyendo al propio Estadio Belvedere cuyo propietario temporal era el Montevideo Wanderers, logró este año que el Presidente de la República les cediera el Estadio hasta que se edifique en el predio el proyectado Hospital del Norte, mientras Wanderers se mudó a su nuevo y coqueto escenario del Prado.

El 22 del presente mes se inauguró el escenario con un partido entre Liverpool y la Selección de Intermedia, y hoy se produjo el debut oficial del equipo negriazul en la que será de ahora en más su cancha oficial, ante Racing, un viejo conocido de los matches por el repechaje de principios de este mismo año, en los que Liverpool logró el ascenso a Primera División y condenó a Racing a jugar en la Segunda División, algo que finalmente no se concretó en los escritorios de la AUF.

El debut no fue bueno, pero está enmarcado en la mala campaña que viene realizando el conjunto negriazul en su primera temporada en el círculo de privilegio y que lo tiene en la última posición de la tabla. La victoria se la llevó Racing por 3 a 1, siendo estos los detalles del partido:

Liverpool: Russomano, Marrero, Baptista, Amatto, González, Villanueva, Méndez, Sardetti, Olivera, Eirín, Pesce

Racing: Macchiavello, Blanco, Torterojo, Ferraro, Mautone, Castilla, Pérez, Gutiérrez, Olivera, Álvarez, Matheu

Goles: 7' Olivera (R), 16' Gutiérrez (R), 40' Olivera (R), 68' Méndez (L)

...
...
...

El año 1938 fue crucial en la historia de Liverpool, logrando en el inicio del mismo el ascenso a Primera División Profesional, haciendo luego dueño provisorio del Estadio Belvedere y manteniendo la categoría sobre el fin de ese año al disputar y ganar el repechaje ante Progreso, campeón de la Segunda División.

En ese lejano 1938 comenzaba entonces el romance del Estadio Belvedere con Liverpool, romance que continúa hasta hoy en día, ya como dueños plenos de las instalaciones.

Compra de la sede social



Hoy 30 de Octubre de 1945 Liverpool ha adquirido para sede social la finca ubicada en la Avenida Agraciada Nro. 4186.








El Sr. Manuel Goyón ofertó en nombre de Liverpool Fútbol Club por la adquisición del inmueble, en modalidad de subasta pública, la suma de $19,75 el metro cuadrado. La finca tiene un frente de 28,5 metros y un fondo de 66 metros, haciendo un total de 1.885 metros cuadrados, por lo que el precio total es de $37.238. El Dr. Cobas entregó como seña oficial $3.500.

...
...
...

A 30 años de su fundación, Liverpool lograba tener un lugar propio para sus reuniones de directiva y para actividades sociales. En los años anteriores varios lugares se habían utilizado para estas reuniones, una casa en Agraciada antes de llegar a Marcelino Díaz, la finca alquilada en la calle Artigas Nro. 4, le casona frente a la ribera sur del Miguelete (hoy calle Delmira Agustini), el Café Barriola ubicado en Santa Lucía y Freire, y otros lugares más.

Con la compra de su primer inmueble, Liverpool plantó su bandera definitivamente en el barrio de Belvedere. Se debieron esperar más de cuatro años para la inauguración, ya que el local estaba parcialmente en uso por la Asociación Fraternidad y su contrato vencía el 1 de Setiembre de 1948.

El inmueble adquirido, fue demolido como parte de la Operación Coraje, y en 1975 se inauguró el edificio que conocemos actualmente, de cuatro pisos y locales comerciales en planta baja.

lunes, 26 de octubre de 2015

Ascenso 2002



Hoy 26 de Octubre de 2002 Liverpool regresa a Primera División tras vencer a El Tanque Sysley 2 a 0 en Belvedere.








A falta de tres fechas para finalizar el torneo el equipo negriazul se aseguró el primer puesto de la tabla anual y con esto el primero de los tres ascensos que otorga el campeonato de Segunda División. El partido comenzó en forma adversa para los dirigidos por Julio Ribas ya que a los 10' El Tanque Sysley se ponía arriba en el marcador. En la segunda mitad con goles de Daniel Pereira a los 57' y Juan Moran de penal a los 90' Liverpool lo dio vuelta y por primera vez en su historia su parcialidad festejó un ascenso en su Estadio de Belvedere. De esta manera los presididos por José Luis Palma retornan a la Primera División de Uruguay tras dos años en la segunda categoría.

Los detalles del partido son los siguientes:

Liverpool: Julio Fuentes, Juan Landaida, Juan Morán, Oscar Suárez, Carlos García, Alexander Medina, Pedro Pedrucci (58' Camilo Fraga), Daniel Pereira, Gabriel García (65' Nicolás Raimondi), Oscar Alsina (85' Nicolás Barrios), Edgardo Jaume.
Director técnico: Julio Ribas.

El Tanque Sisley: Martín Barlocco, Diego Badalá, Víctor Cardaccio, Danilo Otero, Darío De León, Gonzalo Vicente, Manuel Hernández, Gonzalo Nieres (76' Jorge Grive), Oscar Vallejo, Alex Cabrera (32' Santiago Somar), Marcelo Guerra.
Director técnico: Luis López.

Goles: 10' Oscar Vallejo (ETS), 57' Daniel Pereira (L), 90' Juan Morán (L) de penal.

...
...
...

El Campeonato Uruguayo de Segunda División de 2002 premiaba con el ascenso directo al campeón, a uno de los dos equipos de Montevideo mejor ubicado de la Tabla Anual y al equipo del interior mejor ubicado de la misma tabla, si éste se encontraba entre los tres primeros lugares. A su vez el campeón se determinaba como el vencedor de las finales entre el campeón del Apertura y el campeón del Clausura. Por si esto no fuera suficientemente complicado tanto el Campeonato Apertura como el Clausura se definían en finales entre el equipo clasificado primero en la tabla de ese campeonato y los equipos clasificados primeros de dos series en las que se dividían los participantes.

Liverpool hizo simple lo que el reglamento se empeñaba en hacer complejo. Ganó el Campeonato Apertura, el Campeonato Clausura y terminó primero en la tabla anual. Se coronó campeón y logró el ascenso junto a Miramar Misiones y Deportivo Colonia. Por si esto fuera poco terminó invicto en el campeonato con 30 partidos disputados, un logro (por la cantidad de partidos) que no ha podido ser igualado hasta el momento.

Revivamos toda la campaña del campeón.



domingo, 25 de octubre de 2015

Primera victoria ante Nacional en Belvedere

Pedra logra el gol ante la marca de Troche y la estirada de Cardinal


Hoy 25 de Octubre de 1959 Liverpool ha derrotado por primera vez a Nacional en el estadio de Belvedere.







Desde el comienzo del partido, a impulsos de Rubén González y Di Fabio por el ala izquierda, Nacional creó apuros, eliminados por la defensa de Liverpool en general y por Dogliotti cuando lo llamaron a actuar. Del otro lado, intentaban Campero y Pedra, en una sucesión de ataques de uno y otro bando. Así se fue el primer tiempo, ante unas 8.000 personas que colmaron el estadio de Belvedere.

El comienzo del segundo tiempo fue abrumador para el arco de Liverpool, ya que Nacional buscaba el primer tanto con ardorosa entrega. Tras los 20 primeros minutos inició Liverpool las réplicas, a través de Chávez y González. Gómez se aventuró más allá de su sector defensivo y cedió a González, quien cedió a Pedra que con un amague eliminó a un par de adversarios, enfrentó a Troche al cual también eludió lo suficiente para poder sacar un remate que no pudo alcanzar el arquero Cardinal.

Durante los 20 minutos finales los avances fueron para ambos lados, y en el minuto final Dogliotti tuvo una intercepción urgente que selló el triunfo negriazul en su estadio de Belvedere.

Los detalles del partido son los siguientes:

Liverpool: L. Dogliotti, G. Parada, J. Gómez, E. Santos, J. Traverso, F. Vanoli, L. Campero, L. Balbi, E. González, G. Pedra, C. Chávez

Nacional: Cardinal, Troche, Di Fabio, Collazo, González, Grolla, Salva, Rodríguez, Almeida, Romero, Escalada

Goles: 70' Pedra (L)

...
...
...

En el año 1953 fuimos los pioneros en el profesionalismo en llevar a Peñarol y Nacional a jugar fuera del Estadio Centenario en partidos válidos por el Campeonato Uruguayo. Seis años más tarde logramos nuestra primera victoria ante Nacional en Belvedere, con gol de Guillermo Pedra promediando el segundo tiempo.

Esa victoria ante los albos fue además el punto más alto de la temporada 1959, en la que finalizamos penúltimos y logramos la permanencia en el último partido ante Danubio (nefasto por los hechos extra deportivos que sucedieron dentro y fuera del estadio). Un equipo con buenos jugadores como Luis Dogliotti, Luis Campero, Edgardo González y Carlos Chávez, no logró encontrar durante la temporada su mejor funcionamiento, más en la tarde del 25 de Octubre de ese año, logró derrotar a Nacional (a la postre vice campeón tras llegar a una final y perderla con Peñarol) por primera vez en nuestro Estadio Belvedere.

Repasamos todas las victorias ante Nacional por el Campeonato Uruguayo en la era profesional.


Carlos Macchi




Hoy 25 de Octubre de 2012 Carlos Macchi jugó su décimo partido internacional con la camiseta de Liverpool.

 







El partido se disputó en el Estadio Centenario por la tercera fase de la Copa Sudamericana 2012 y finalizó con derrota de Liverpool por 2 a 1. De esta manera finaliza la participación del equipo negriazul en el torneo, en lo que ha sido la mejor figuración de su historia en las copas continentales.

Carlos Macchi ha jugado en todos los partidos internacionales en los que ha participado Liverpool hasta el momento (10 encuentros), siendo el único jugador de la institución en tener este logro. Lo sigue Matías Castro con 9 partidos jugados y Andrés Rodales con 8.


...
...
...

Carlos "Ruso" Macchi se inició en las divisiones formativas de Peñarol, siendo seleccionado sub17 para el sudamericano del año 1991 (junto a Néstor Correa) y para el mundial de la categoría.

Debutó en Primera División con Peñarol en el año 1995. Tuvo 3 pasajes por Liverpool: en el año 1997, en los años 2005-2006 y finalmente desde 2008 hasta 2013. En el exterior jugó en el Caracas de Venezuela, Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica y Real España de Honduras.

Además de ser un jugador muy querido y respetado por la parcialidad negriazul, ostenta el envidiable record de haber participado de todos los partidos internacionales oficiales que disputó Liverpool en su historia, por lo que se ha transformado en un protagonista de primera clase de uno de los mejores períodos futbolísticos de la institución en sus primeros 100 años.

Disputó los siguientes encuentros interacionales: